sábado, junio 17, 2006

Ficha roja

Soy una ficha roja de un juego de parchís. Desde la perspectiva del enorme ser humano que eres; comparado con mi tamaño; no lo apreciarás, pero soy la más bonita, la que tiene una redondez perfecta. Mis tres compañeras de color lo saben y no sólo no me envidian, sino que admiran mis curvaturas y mi tacto distinto y procuran que tu dedo me elija a mi la primera para saltar a la calle a amar matando, a morir en un orgasmo ritual.

Suelo estar tan excitada que deseo salir y acercarme sigilosamente a las distantes y aparentemente frías fichas azules, tan fogosas a la larga como una mujer finlandesa (que se crea o no tienen su libido, si no, no habría finlandeses en el planeta).

Me gusta amar/comer/matar/ser amada/comida/matada también por cada una de las cuatro fichas amarillas. Sobre todo por una de ellas; casi tan ardiente como yo y cuya presencia noto/huelo/siento en la distancia.

¡Qué placer llegar contando veinte y encontrármela a diez y nueve o a veintiún pasos y sentir su vaho en mi nuca o susurrarle yo guarradas a su culito a un solo paso de distancia!...

¡Nos corremos (o haces que nos corramos al apoyar tu dedo sobre nosotras) cuando suena el ruido del cubilete!…

¿Qué número mostrará el dado?....

¿Quién por ese azar amará/matará/comerá a quién?….

¡Lo mejor es encontrarnos a la vez con las jovencitas y deseables fichas verdes, vírgenes fichas sin hacer!.

¡Soñamos con un trío fichalésbico imposible, solo parcialmente disfrutado cuando mis compañeras rojas hacen un puente para que podamos encontrarnos todas y comer y vivir y morir y copular y matar!.... ¡Seis!.... ¡Abre puente!....

miércoles, junio 14, 2006

dedos....


.... con surcos resultantes de acompañar a lucinda williams....

¡Sudando estoy!....

¡Qué bien me lo he pasado!

viernes, junio 09, 2006

El Viajero

10:08.
1 de julio.
Verano. Cogió su maleta.
La llenó de nada y llamó a un taxi.
Dijo: Lléveme al aeropuerto.
Dijo: Me voy de vacaciones.
Dijo: Usted que puede, le envidio, con el calor que hace en esta puta ciudad.
Dijo: Me voy a Paris, allí me espera mi novia que trabaja de corresponsal de moda de alta costura en una revista.
Dijo: Buen viaje.
Dijo: Gracias.
Entró en la terminal internacional.
Se sentó a esperar su no vuelo.
Su no vuelo tenía su no salida a la no hora prevista.
Se tomó un café con leche y unas magdalenas envueltas en plástico.
Compró una botellita de agua de una máquina.
Compró Le Monde y el Télé 7 Jours de ayer.
Compró una bolsa de patatas fritas de una máquina.
Compró otra botellita de agua de una máquina.
Vió salir cientos de aviones.
Miró la hora en la terminal internacional.
23:42.
Cogió el Metro.
Llegó a su barrio.
Miró la hora en el portal.
00:31.
Subió a su casa.
Abrió la maleta.
La vació.

martes, junio 06, 2006

Efes y efes y más efes

Las feroces ráfagas forzaron a la frágil fragata a faenar con esfuerzo.

Fugazmente se refugió fuera de los afilados fiordos finlandeses.

El falaz fogonero falló fatalmente aunque fue franco al referir que fregando por fin el frente tras el rifirrafe de la refriega, se manifestó el fuego que fácilmente frenó a la frágil fragata y la profundizó hasta el fondo...

...perfilando su fin.

miércoles, mayo 31, 2006

Para mañana

Una vez íbamos mi añorado amigo y compañero Paco y yo a tomar nuestro café mañanero. Íbamos preocupados por un asunto técnico que en ese momento se nos mostraba esquivo. No dábamos con la solución que se escondía entre números tachados, cálculos chocantes y planos arrugados por desechados.

Era otoño.

Subíamos por la bien llamada Cuesta de San Vicente hacia el bar que en ese momento era cotidiano pero cuyo nombre he borrado de mi recuerdo. Las aceras estaban pobladas de hojas que habían caído por la noche y que de hecho seguían desprendiéndose de las ramas pareciendo saludar nuestro paso...

“Nos tomamos el café a toda leche y pensamos como alargar el andén de las narices, que quieren ver algo esta tarde”; nos dijimos.

Entonces se nos apareció un barrendero que estoicamente recogía montoncitos de hojas que él mismo había dejado apiladas tras su experto barrido y que a su vez depositaba con cierto mimo en el carrito que empujaba. En su cara no notamos el más mínimo atisbo de estrés ni de ansiedad. Es más; su rostro nos pareció que expresaba toda la sabiduría humana, toda la filosofía oriental y occidental juntas. Dedujimos que su paz interior consistía en que nadie le obligaba a recoger TODAS las hojas de TODO el otoño esa misma mañana.

sábado, mayo 27, 2006

el último

…Y esto no sé si lo he contado aquí alguna vez. Si es que sí, pues nada, lo sentiré, pero como es mi blog, incluso podría repetir si quisiese entradas enteras hasta que ya nadie entrase a leer lo mismo siempre y siempre. Cómo manda uno en su blog. Da gusto…

Lo que no sé si he contado y voy a contar es algo (que como decía en la entrada de la primera comunión) se repite en mi vida desde que era un crío y sobre todo en Navidad ya sea en familia o en el trabajo...

Mis padres; mi familia en general; me hacían siempre la misma broma cuando venía un plato que me gustaba: “A Vitore no le déis” decían entre risas... Yo también reía, pues obviamente nunca llegaron a “no darme”, pero la broma solía terminar en que me daban el manjar el último…

Aquí viene lo misterioso, lo esotérico, lo paranormal...

En la primera comida de Navidad (la del 2004) de la empresa en la que trabajo ahora, nos juntamos ocho en una mesa redonda… Pues bien; empezaban a repartir o a la persona de mi izquierda o a la de la derecha, pero siempre yo recibía el alimento el último. Uno de mis compañeros de mesa, totalmente extrañado por lo que él mismo estaba viendo, quiso romper el hechizo dándome su plato...

Pero esto solo fue un vano intento de engañar al destino (y de paso al camarero que venía derecho a darme “el último”; como está escrito en las conjunciones planetarias que sean).

Esto ha pasado en más comidas antes y en otras después; claro está. Toda la vida en definitiva.

Hoy; en una mesa de 26 personas, me han dado el entrecôt el último, a pesar de que yo estaba en la parte central de la inmensa mesa y no en la última esquina del mundo...

Han estado a punto de batir el record de mis "ultimeces" que aún ostentan con todo derecho las azafatas de un vuelo Madrid-Santiago donde me dieron el zumo y los cacahuetes… el último. Le conté mi maldición "ultimística" a aquellas azafatas cuyos carritos se encontraron a mi lado y entre descojonadas y obnubiladas me dieron otro zumo…. El último-último.

la primera

Vengo de una primera comunión. En los últimos años, se ha convertido esto en un acontecimiento más social que religioso. Además si Dios existiese, nos habría fulminado (con esa furia que mostraba en el Antiguo Testamento) pues la gente hablaba en la iglesia como si estuviese en casa Pepe en vez de en casa Dios. Claro que a lo mejor a Dios tampoco le importa que en su casa se hable uno y se salude y se bese y no cante esos cánticos gazmoños en el mejor de los casos y tristones normalmente (en el peor).

Han sacado hasta carteles de Silencio colegialmente rotulados en cartulinas, que han sido ignorados (como la celebración litúrgica en sí) para desesperación (contenida; pobre señor) del cura que se empeñaba en hacernos callar (amablemente aunque visiblemente mosqueado) al menos en momentos para él puntuales, pero igual de tontorrones e indignos de silencio para la mayoría. Yo he estado a punto de sacar mi pistola Smith & Wesson, pegar un tiro y bramar: ¡Silencio. Al primero que hable lo envío al cielo con una bala de plata!... Pero no. Primero; no llevaba pistola, y segundo: no me hubiera parecido oportuno asustar a tanto familiar y tanto niño vestiditos para la ocasión y encima seguro que no se hubieran callado sino que se habrían puesto histéricos…. Quizás en otra ocasión…

Luego ha venido la comilona: Entremeses fríos (jamón, lomo, queso, chorizo y salchichón); salmón ahumado (muy rico); langostinos (cojonudos); entrecôt (magnífico): helado; tarta nup… bueno iba a decir nupcial porque la pobre niña ha cortado con una espadita la tartita en la que una sola figura sobre el merengue parecía representar a una esposa; abandonada y divorciada al instante en su propia boda…llamémosla entonces tarta comunional… no sé;… café (cortado); cava; un tubo de pacharán y en la comida vino Marqués de Cáceres del 2002 que sin ser una maravilla es un buen Rioja… y agua y un vodka con naranja en la terracita… Conclusión: estoy un poco (sólo un poco) espeso… sin embargo me gustaría terminar con una anécdota o con algo que se repite en mi vida desde que era un niño y que voy a contar en el siguiente post o entrada….

jueves, mayo 25, 2006

marquesinas y lencería


Pensamientos mañaneros borran otros pensamientos y a su vez otros a éstos y entre pensamiento va y pensamiento viene, me fijo en las marquesinas de las paradas de autobús mientras voy camino del trabajo y reparo en anuncios de lencería y me fijo en que ninguno de los futuros viajeros mira ni a la bella modelo ni al conjunto que tan bien le sienta. Si un publicista ingenioso tuviese la ocurrencia de poner en cada marquesina de cada parada de cada autobús a modelos vivientes, creo que ningún futuro viajero (todos los son mientras no acabe de llegar el bus) se percataría de ello por muy bella que fuese la modelo a las 8 de la mañana.

Yo sí me fijaría… Y luego el pensamiento que ha borrado al pensamiento que ha borrado al pensamiento, piensa en qué pensará cada una de estas modelos al verse en cada marquesina de cada parada de cada autobús… ¿Subirán ellas mismas a algún autobús para ir a hacerse fotos al estudio para la temporada de otoño 2006?. ¿Llevarán puesta lencería de la marca para la que se van a fotografiar o si es de otra se la tendrán que quitar con disimulo mientras se ponen (ya sí) el conjunto para la foto?.

Como este blog no admite publicidad no puedo decir que las modelos llevan conjuntos de Intimissimi.

miércoles, mayo 17, 2006

la tele todo lo achata

Algunas veces no es que me avergüence de pertenecer a la raza humana, pero si me sorprende cuanta gente boba hay por el mundo.

Sin duda yo cometo idioteces que serán vistas por quienes me rodean con estupor, lástima o desprecio infinito.

Pero hoy; ahora mismo; es mi turno de meterme con algunos de mis congéneres, sobre todo con esos que pululan por las grandes superficies y más concretamente por las dedicadas a elementos electrónicos y ya para concretar y acotar el pulule: por la zona de los aparatos transmisores de imágenes a distancia mediante ondas hercianas conocidos vulgarmente (gracias vulgo) por televisiones.

Lo que me inquieta del aborregamiento humano es que todos los que van a comprar uno de esos aparatos hercianos desprecian por su terrible condición de obsoleto, cualquiera de estos televisores cuya pantalla no sea plana y ancha y de plasma y de nosecuantas pulgadas y yo más que tú.

Y vale, acepto esa condición humana del yo más que tú, pero por dios bendito, ya que se compra usted un trasgresor de imaginaciones bercianas, por lo menos véalo bien. Vea usted bien la basura, no me la achate, que parece que Maradona es más gordo y bajito, que Zapatero tiene más cara (como de rana) de la que tiene, Miss Universo se parece más a mi prima la de las caderas rotundas y hasta el Papa, parece un curilla de pueblo un poco gordete venido a menos.

Pues por increíble que parezca, las miles de televisiones emiten su “achatamiento” y sólo una pequeñita, portátil, baratucha, muestra orgullosa la imagen tal como es a sabiendas de que nadie la mira....

Véanse dos ejemplos adjuntos y juzguen ustedes mismos.

¿Alguien ve la carta de ajuste achatada en la televisión más cara?.... A ver si va a ser que tengo mal la vista aparte de la miopía...

lunes, mayo 15, 2006

astronáutica y reproducción humanoide


Con traje de astronauta no se puede tener sexo (parece ser).

Yo no soy astronauta ni tengo traje de ello.

Luego... ¿existo?.

jueves, mayo 11, 2006

Piedras


¿Por qué estarán las piedras donde están?. O mejor dicho. ¿Cuánto tiempo llevará en la misma posición una piedra cualquiera que encontramos en el monte?.

Alguna vez he pensado que al recoger una piedra más o menos lisa del suelo (dentro de unas líneas se verá para qué) de la ribera cercana a un rio, he cambiado en parte el orden natural que quizás una explosión volcánica de hace cientos de miles de años colocó sabiamente o al libre albedrío. Llego yo y me encargo de descolocar el planeta y hasta el universo por el tonto capricho de lanzar esa piedra al agua, doblando ligeramente las piernas y dotando al brazo de un movimiento como de látigo para que dicha piedra dé siete, ocho saltos (tchas tchas tchas tchas tchas tchas tchas tchas) y se hunda en el lecho del rio (chof)...

Para los átomos o las bacterias o hasta para cualquier minúsculo insecto o rudimentaria forma animal que viva tranquilamente en la piedra, será una hecatombe. Un diluvio universal de golpe. Una inundación tan momentánea como total. La madre de todas las aguas jamás sospechadas por tan pequeñas (y un poco bobas) criaturas.

Una vez sopesado esto, cojo otra piedra sin importarme ya ninguna forma de vida ni terrenal ni marciana e intento batir mi propio record de ocho saltos (chof)… Demasiado gorda; no ha dado ni un salto la pobre piedra. (El record mundial sigue en pie: 8 tchas)

Aún así es mucho peor (hablando de Marte) enviar allí una nave espacial; que un artilugio “amartice” (o como se conjugue este verbo si es que existe) en el planeta y nada más llegar (yanquis tenían que ser) se dedique a descolocar y a desbaratar y a recoger y a tropezarse y a engancharse y a tirar para atrás otra vez y a dejar huellas y a hacer fotos y vídeos y a violar a unos pedruscos que esos si que llevaban “toda la vida” quietos.

lunes, mayo 08, 2006

meme cinematográfico

No soy yo muy amigo de las listas de los mejores de lo que sea. Pero dado que mi querida Cobre me propone este meme, no sólo no puedo negarme sino que lo hago con mucho gusto.
En este caso es relativamente difícil dar con 10 comedias que te hayan alegrado la vida durante unos minutos, no tanto porque la vida sea triste, sino al contrario, porque en mi ya dilatada vida he visto (y también olvidado) muchas películas que me han hecho reír.

Éstas que pongo a continuación (he tenido que tachar otras cuantas para que saliesen 10) puede que me hayan hecho reír hasta el punto de que se me hayan empañado las gafas de tanto llanto risueño.

Si hay una fina línea entre el amor y el odio, en nuestro ignoto cerebro parece haber también una fina línea entre la alegría y la tristeza pues en ambos casos, la reacción corporal producida por las neuronas lacrimógenas hacen que acabemos (por lo menos yo) echando una o dos lágrimas…

Arsenic and Old Lace

Bringing Up Baby

To Be Or Not To Be

Roman Holiday

Breakfast at Tiffany's

When Harry Met Sally

Groundhog Day

Annie Hall

As Good As It Gets

Some Like It Hot

Los titulos los he puesto en su idioma pues me parecía tonto llamar "Anita Recibidor" a la película de Woody Allen. Podéis jugar a ver el título en español gracias al enlace.

Le paso esto si quieren y no han sido bendecidos todavía con el meme a: Chasky, MMM, sebastiandell, Gacela, grimar y/o cinzcéu

viernes, mayo 05, 2006

Cuchichara


¡Manzana; escucha!
El cuchillo acecha
Y le cuchichea a la cuchara
¡Seamos cuchichara!
…le atraviesan el corazón…

lunes, mayo 01, 2006

Dia del trabajador en una servilleta de papel


Algún día tendré que terminar con este juego de los "manuscritos".

Prometo hacerlo. Sin embargo, hoy, en una terracita del Parque de la Dehesa de la Villa, me ha dado por escribir esto en una servilleta (dios sabe si se entenderá) y por dibujar lo que tenía delante (menos las 3 monedas de un euro). Hay un "tachón" y dos "sin dudas" seguidos y aunque no se aprecia en el escaneo, una ligera humedad procedente del deshielo de la jarra.

¿¡Qué importa la semántica en un parque y en una servilleta!?.

¡Feliz día de los Trabajadores!.
Sugerencia: Una vez leida (o no) la servilleta, se puede tirar tranquilamente a la papelera más cercana.

+Manuscrito=otircsunaM+

Hablando otra vez de manuscritos… Mi hermano acaba de volver de un viaje a Israel y esta tarde nos ha contado -a nuestro amigo Jose y a mi- una historia que vuelve a hacernos recordar quienes somos o quienes creemos ser.

Según parece; una de las personas que integraba el grupo en el que viajó mi hermano, se lamentaba de lo raros que eran los símbolos del idioma hebreo y de que encima escribiesen al revés, a lo que la guía (una israelí criada por una aya uruguaya) le dijo sabiamente y con gran sentido del humor: “¡Pues yo lo entiendo perfectamente!... Además; ¡qué orgullosos sois los occidentales!. Tened en cuenta que mientras nuestros antepasados hebreos empezaron a escribir, lo hicieron de derecha a izquierda para poder ir leyendo lo que -en realidad- más que escribir, grababan en la piedra. Al mismo tiempo, vuestros antepasados (los occidentales que nos creemos el ombligo del mundo) estábais haciendo uuuhuuuhuuuh en alguna cueva.”

Siempre se aprende algo... si se quiere; claro.

miércoles, abril 26, 2006

sábado, abril 22, 2006

Misión por sorpresa

Los proyectiles hacían un ruido como de percusión salvaje sobre la nave. Percusión; ora más suave; ora más estruendosa. Apenas se veía el oscuro, casi tétrico exterior. Además el vaho de la nerviosa respiración de los que íbamos dentro impedía prácticamente la visión hacia afuera. La misión nos había sido asignada por sorpresa, pues el que empezó siendo un trayecto rutinario, se convirtió en pocos minutos en el infierno en el que nos habíamos metido de lleno; sin escapatoria, y hacia un destino final tan cercano, como deseado, como verdaderamente temido. Todos sabíamos que debíamos salir de la nave en un momento u otro, pero deseábamos esperar alguna señal de calma, de no peligro…

De golpe; un piloto luminoso de la nave fue indicando que debíamos ir abandonándola en pequeños grupos de cuatro o cinco viajeros cada vez. Para darnos ánimos, nos sonreíamos nerviosamente segundos antes de que la señal luminosa se apagase y de que la nave abriese las puertas y unos pocos de nuestros compañeros se lanzasen al oscuro y agresivo exterior, de un salto, abriendo sus paracaídas y desapareciendo de nuestra visión al cerrar la nave las puertas y encaminarse hacia las nuevas coordenadas de la misión.

Cada vez quedábamos menos.

Sentimos un egoísta alivio al notar que la cantidad de proyectiles -cuando la señal luminosa indicó que las puertas se abriesen para nosotros- era casi nula...

Para nuestra suerte, lo peor había pasado desde la Plaza de Toros de las Ventas hasta el final de la Calle Alcalde López Casero. Cuando mis compañeros y yo saltamos de la nave (el viejo conocido bus 146) a la calle (algunos de ellos con sus paraguas/paracaídas), sólo tuvimos que evitar caernos con los miles de proyectiles de granizo que habían cuajado en las aceras convirtiendo mi normalmente elegante andar en una pingüinesca marcha –no exenta de varios patinazos zozobrantes- hacia el acogedor portal de casa.

lunes, abril 17, 2006

SúperPaco II

Sabido es por la gente que entra o bien eventualmente o con cierto método a esta bitácora, que no tengo la obsesión de publicar por mantener “vivo” el blog (véase sir ir más lejos la anterior entrada).

Sin embargo anoche; tras mantener -vía Messenger- una divertida charla con Cobre (y durante un buen rato con harry.c) en la que hablamos de estas y otras cosas, me acosté pensando en un juego que me “obligara” a escribir “ya de una vez hombre”.

El juego que me autopropuse consistía en que trataría de contar algo sobre lo que soñase esta noche que acaba de pasar...

Pero no voy a escribir sobre lo que he soñado esta noche –que para ser sinceros no recuerdo en absoluto- sino sobre lo que soñé hace dos. Fue un sueño entre alegre y angustioso, entre ilógico y melancólico…

En él, aparecía mi amigo Paco; fallecido estas navidades. Me extrañaba verle vivo... ¡pero como me alegraba que lo estuviese!.

En el sueño yo sabía -por esa lógica/ilógica que se tiene en los sueños- que él iba a morir, aunque no lo pareciese en ese momento. Pero deseché la idea. ¡Estaba como siempre!.

Le contaba -un poco sorprendido- el susto que nos había dado con su “muerte-no-muerte” mientras abrazaba ese corpachón tan rotundo que tenía Paco y él me miraba como diciendo: “Pero mira que estás tonto...”…

Me desperté con una sola lágrima en el ojo izquierdo. Le pregunté que qué era, si una lágrima de pena o de alegría. Me contestó que no se acordaba, pues ni mi lágrima ni yo solemos recordar los sueños que tenemos hasta que estamos en el trance de ir a dormirnos otra vez para perdernos o encontrarnos en otros.

P.D. Que sepas Súper Paco, que algunas veces cojo el teléfono para comentarte la última chorrada que he aprendido en Autocad o para preguntarte algún rollo topográfico. El otro día hablé con tu mujer que ya sabes que está trabajando en lo nuestro. Le he ofrecido toda nuestra ayuda técnica; un poco la que recuerde tuya y otro poco la mía. ¿Vale?. Un abrazote.

sábado, abril 08, 2006

Divagación sobre algo

Estaba leyendo la última entrada de mmm... en la que nuestra compañera se lamentaba de su falta de continuidad en cuanto a publicación en su blog se refiere, pues pese a su intención de publicar algo cada día, dicho objetivo no se está cumpliendo.

Tras leer esto, divagaba yo sobre lo difícil que debe ser el arte de la escritura... En un segundo; mis pensamientos divagantes me han llevado -como en una especie de ventisca repentina- a lo difícil que debe ser todo tipo de expresión artística por poco autocrítico que se sea.

Cuando veo o leo que un escritor publica una “obra maestra” o un simple “best seller”, me lo imagino viéndose obligado a –como mínimo- igualar ese nivel o -lo que es peor- a igualar esas ventas de un libro que a lo mejor a él ni siquiera le ha encantado tanto como al lector y/o al editor.

Una vez conocí a una pintora que me contaba como le habían concedido una beca para asistir a unas jornadas en las que cada artista pudiera expresarse libremente. Me dijo que nunca había sentido tanto vértigo al estar en una enorme sala, con cientos de pintores como ella, como en un supermercado del arte o del alma. Allí estaba ella con sus pinturas, sus pinceles, su paleta, todo su pertrecho mientras su enorme lienzo blanco, desafiante y chulito le decía: “¡Venga, píntame!... ¿No ves que estoy desnudo?... ¿Es que no se te ocurre nada?...

Pintó algo, pero no fue su algo, ese algo magistral que cada artista busca y que cuando encuentra se convierte en un algo pasado, un algo bobo... El artista empieza a añorar y a desear otro algo distinto, otro algo nuevo y único y maldice el algo recién creado que desde luego no era el algo que siempre quiso o creyó querer.

lunes, abril 03, 2006

Túnel blanco


Una vez escribí esto

Hoy; algo tan inhumano como un túnel ha conseguido enamorar con su blancura a todo aquel que lo ha visitado.

Yo diría que hemos conseguido hacer un túnel con cierto aire femenino, con esa blancura en la piel que sólo algunas mujeres nórdicas poseen y que convertidas en walkirias son el sueño de cualquier vikingo que se dirige a su Walhalla.