
miércoles, mayo 30, 2007
sábado, mayo 26, 2007
Daltonia
Nada más dejar la verja de la bonita aunque pequeña casa en la que vivía, giraba a la izquierda y tomaba el Camino del Molar. El camino si se usaba; el molar hacía muchos años que no molía ningún grano de trigo y aunque algún habitante del pueblo con cierta inquietud cultural había querido convertirlo en museo, en realidad era un lugar abandonado donde como mucho los jóvenes enamorados del pueblo iban a descubrirse. Javi andaba unos cien metros y se dirigía al Monte Respiro por el caminillo que llamaban de Los Matojos. Ese camino empezaba con una ligera cuesta con árboles y plantas y vallas y montículos de rocas que Javi reconocía a cada paso haciéndose cada vez más pronunciado hasta que se llegaba a la cima desde donde se divisaba gran parte de la comarca. Luego Javi bajaba por unos recovecos que le devolvían al otro lado del pueblo donde ya en llano volvía a su casa no sin antes tomarse un cafetito en el bar de Julio.
Ese día sin embrago, Javi se vio sorprendido por un descubrimiento que le dejó atónito. Nada más empezar a bajar del monte, encontró un camino nunca visto por él y que aparecía flanqueado por tupidos álamos. Pensó que si no se salía del camino al que llamó de momento Camino Nuevo; ya se me ocurrirá otro nombre, se dijo para sí; andaría unos kilómetros y siempre podría desandar sus pasos. El Camino Nuevo le atrajo como un imán, como si una música inaudible le envolviese y le llevase por esa senda casi sin pisarla.
Dicen que el camino que tomó Javi lleva a un sitio del que nuca se vuelve, donde la esperanza es verde, donde la vida es rosa, donde los perros son también verdes, donde las penas y la hierba son azules como los príncipes y donde todos los colores se mezclan casi sexualmente para lograr el desconcierto primero; el ensimismamiento después y finalmente: el deseo de quedarse para siempre en Daltonia.
sábado, mayo 19, 2007
Llamada de teléfono
Tuuuuuuuu, tuuuuuuuu, tuuuuuuuu…. (sonido del otro teléfono esperando respuesta).
Hija: ¿Sí?.
M: Hola Marisol; soy mamá.
H: ¡Ay!. ¡Hola mamá!. Te iba a llamar ahora mismo. ¡Qué casualidad!.
M: ¡Tenemos telepatía, jaja!. ¿Qué tal estás?. El otro día estabas fatal entre el catarro y la alergia que este año mira que ha venido pesada.
H: Mucho mejor mami. Fui a la farmacia y al final me dijeron que no era catarro, que era lo de la alergia. Con tanto moqueo me parecía que era catarro, como nunca he tenido alergia, pues me extrañaba. Pero bueno, me han dado unos antihistamínicos que me dejan medio tonta, pero por lo menos no gasto tanto pañuelo de papel. ¿Y papá?. ¿Dónde anda?.
M: Está en la terraza haciendo crucigramas. Ya sabes lo que le gusta desde que se jubiló.
H: Ya lo creo. Es un hacha. Dale un beso.
M: De tu parte, cariño... Y ¿Qué tal en el trabajo?; hija. ¿Cuándo hablamos?. Anteayer me parece que fue ¿no?, que me contaste lo de la lista de tu jefa. Has hecho bien en decirle cuatro cosas bien dichas. Si te echan que te echen, pero que no se crean que eres tonta.
H: Era lo que hablábamos el otro día, mamá. Que yo hago mi trabajo lo mejor que sé y nunca he tenido problemas. Lo que pasa es que esta tía es una trepa y quiere subir pisoteando a los demás. Es lo que me decía Juan ayer, que se dé cuenta esta señora que no se puede ir así por la vida, que se cree la idiota que va a heredar la empresa.
M: ¿Quién es Juan, hija?.
H: ¡Ay mamá!. Pues ¡quién va a ser!; mi marido. A ver si te crees que hay mas Juanes por ahí, jaja.
M: Pero…. ¿cómo que tu marido?. ¡Si no estás casada!.
H: Harta es lo que estoy, aunque últimamente estamos mejor, pero vamos… Pero ¿qué te pasa con que no estoy casada?. ¡Qué graciosa!. ¿Ya te has olvidado de lo guapa que ibas?... Bueno aparte de mí que era la novia; claro. Jajaja.
M: ¡Uy! Que me parece que me he confundido de teléfono. ¿Tú te llamas Marisol?.
H: Jolín mamá. Pero si elegiste tú el nombre porque te gustaba la cantante y porque a la abuela también le gustaba que le llamasen así aunque de verdad se llame Juliana.
M: Yo creo que tú no eres mi hija, no sé. ¡Y el caso es que tienes la misma voz!. ¡Y qué casualidad más curiosa que mi madre, o tu abuela…. Bueno, la abuela de mi hija Marisol que no sé si eres tú se llame Juliana también!.
H: ¡Pero si es que tú también tienes la misma voz que mi madre!. ¡Qué gracia!. Llevamos hablando un rato creyendo que somos quienes no somos. ¿Cómo se llama usted?... o mejor: ¿Cómo te llamas?.
M: María, hija…. Bueno; María a secas, que hemos quedado en que no eres mi hija. ¡Mira que tienes la voz igual!. ¡Y estás casada!… Me gustaría que mi Marisol se casase. Por eso me ha dado un vuelco el corazón cuando me has dicho que estabas casada. Ha sido como ver mi vida y la tuya; perdón; y la suya, la de mi hija; unos años adelantados.
H: Bueno, bueno, bueno... ¡No me lo puedo creer!. ¿Sabes una cosa?. Que mi mamá se llama como tú: ¡María!. ¿será posible que ni tú eres mi madre, ni yo soy tu hija?..., aunque a lo mejor es que esta llamada es una llamada a un futuro tan incierto como imprevisto. ¿Y si estuviéramos hablando como desconocidas pero en realidad si fuéramos la madre y la hija que seremos, algún día?.
M: ¡Ay Marisol!... ¡Que ya no sé si llamarte hija o no!. Se me han puesto los pelos de punta.
H: ¡A mi igual!.... ¿Cómo se llama papá?... O tu marido… ¿O el padre de tu Marisol?.
M: Alfredo…. ¿Y tu padre?.
H: ¡Vaya!. Tututututututututututu (corte de llamada).
viernes, mayo 11, 2007
Habitación 312
Llevaba encima poca ropa y mucha nostalgia por la ausencia de quien deseaba estuviera allí conmigo con su otra bolsa de viaje y con algo más de ropa (las chicas siempre llevan más cosas que uno).
Me quedé un minuto en la puerta con la tarjeta electrónica en la mano con la que acababa de abrir la habitación 312.
Hay que decir que la habitación estaba muy bien. Pensándolo bien no estaba ni bien ni mal. Si hubiese sido una pocilga llena de ratas y cucarachas como dogos, habría sido una habitación asquerosa.
Sin embargo aquella estaba bien porque ni tenía ni dejaba de tener nada de particular excepto el cuadro del cabecero de la cama que era de Renoir y que le daba un aire romántico que yo en realidad no deseaba en mi nostalgia desamorosa.
La cama era enorme y me pillé alegrándome de que fuese solo para mi, aunque luego me lo reproché (poco). Acogedora habitación, muy amplia, el armario con muchas perchas (me sobraban más de la mitad).
Encima del armario estaba el maletero en el que había dos mantas y dos almohadas de las gorditas de las que me gustan a mí (como las mujeres, que también me gustan gorditas como almohadas achuchables y blanditas).
Me apoderé de una de las gorditas (almohadas, se entiende) y dejé la otra mientras un pequeño vuelco de corazón me recordaba que podría quedarme con las cuatro almohadas (las flacuchas y las gorditas) y me volví a pillar alegrándome egoístamente del indiscutible poderío “almohadil”.
¡Cuántos cajones había también debajo del armario!.
Usaría solo uno, los restantes también me sobraban. Pensé en meter en los vacíos las perchas que no iba a utilizar pero abandoné ese absurdo pensamiento al instante, no fuesen a pensar que las había robado. Me despeloté y me tumbé en la cama despatarrado.
¡Qué a gusto estaba!. En un instante había olvidado toda congoja y nostalgia y desamor. ¿Sería algo que había en el aire decadente de esa habitación 312?.
Entonces fue cuando aún acostado, me di un poco la vuelta y abrí el cajón de la única mesilla que estaba justo a mi derecha viendo con notable sorpresa que estaba lleno de cosas.
Ni rastro de las tristes Biblias que hay en cada una de las mesillas de cada uno de los miles de hoteles de Estados Unidos. Lo que había en el cajón eran fotos de mujeres solas riendo, de hombres solos sonriendo, de parejas abrazadas y de paisajes, había tres bolígrafos, una piedra de la playa de al lado, una baraja a la que le faltaba el dos de copas, un posavasos de un bar de Burgos con un teléfono apuntado, una goma para el pelo con una mariposa de plástico rosa, un euro y quince céntimos y una navajita que ponía recuerdo de Donostia.
Deduje que la gente que iba ocupando aquella habitación dejaba esas cosas tan diversas en el cajón de la mesilla para desprenderse de lo que les recordase dicho objeto.
Cuando me fui del hotel, yo también dejé una cosa en ese cajón....
sábado, mayo 05, 2007
El mejor partido de la Historia
21 de junio de 1970. Mi padre; no recuerdo si mi abuelo al que le gustaba más el dominó que el balompié; mi hermano y yo, nos sentamos delante de nuestra vieja TV Iberia cuyos mandos eran muy sonoros. Si encendías el aparato, el botón sonaba: ¡clickclack!, tenías que esperar un rato a que las válvulas se calentasen y entonces empezaba a verse. Si querías cambiar de canal (hecho superfluo pues en esos tiempos sólo existía o aquella tele solamente captaba un único canal de la única televisión que emitía que era TVE) entonces sonaba un potente: ¡clock clock clock!.
Y encendimos la tele y nos sentamos los “hombres” de la casa (tenía yo 14 añitos) ante la tele en blanco y negro para ver y escuchar al locutor que decía que ese partido de la final del Campeonato del Mundo de 1970 en directo desde México y que iban a jugar Brasil e Italia era el primer partido que se retransmitía en color en la vida (lo que a nosotros no nos importaba mucho, aunque pensásemos lo bonito que sería ver las camisetas canarinha y azzurro de los contendientes) y sonaron los himnos nacionales y se saludaron y sortearon los campos y quien tenía que sacar de centro y le tocó sacar a Italia y el arbitro dio el pitido inicial de lo que con el tiempo pasaría a ser considerado el mejor partido de fútbol de la historia y…. de repente un punto blanco llenó la pantalla de la Iberia y ese punto blanco se fue haciendo más y más pequeño y menos y menos brillante como si nos estuviésemos muriendo del revés y en vez de ir a la luz que se supone que nos llama al final del túnel cuando dejamos este mundo, íbamos como para atrás, dejando luz y Félix y Carlos Alberto y Brito y Piazza y Everaldo y Clodoaldo y Gerson y Jairzinho y Tostao y Pelé y Rivelino y Albertosi y Burgnich y Cera y Rosato y Facchetti y Domenghini y Bertini (Juliano, 74') y Mazzola y De Stisi y Boninsegna (Rivera, 83') y Riva y los goles: 1-0: Pelé (18'). 1-1: Boninsegna (37') 2-1: Gerson (66'). 3-1: Jairzinho (71'). 4-1: Carlos Alberto (86'). Y por más clickclacks y clockclockclocks que intentamos, la pantalla quedó negra, el sonido silencioso y es que quizás la pobre y vieja tele en blanco y negro, lloró su inminente muerte al saber que lo que ella nos estaba mostrando no era así como toda la vida, sino en color y a lo mejor nos leyó el pensamiento canarinho y azzurri y a lo peor una lágrima catódica incidió sobre una de sus válvulas y la pobre Iberia, se suicidó ante nuestros ojos en blanco y negro.
P.D. Dedicado a Grismar y Cinzcéu. Ojalá hoy si podáis ver esto.
lunes, abril 30, 2007
Seven Bridges Road porque estoy de puente
No es que tenga mucha calidad el sonido de estos de Evoca, pero bueno, se oye.
Pego la letra por si a alguien le apetece cantar a la vez que yo.
Hasta el siguiente post, amiguitos.
"Seven Bridges Road" by Steve Young
There are stars
In the Southern sky
Southward as you go
There is moonlight
And moss in the trees
Down the Seven Bridges Road
Now I have loved you like a baby
Like some lonesome child
And I have loved you in a tame way
And I have loved you wild
Sometimes there's a part of me
Has to turn from here and go
Running like a child from these warm stars
Down the Seven Bridges Road
There are stars in the Southern sky
And if ever you decide
You should go
There is a taste of time sweetened honey
Down the Seven Bridges Road
martes, abril 24, 2007
tomas falsas

Éstas que comparto impúdicamente en este blog, corresponden a los días anteriores (creo) a lo que iba a ser (o ya había sido) mi Primera Comunión. Como puede entreverse en el sello estampado en la foto, dichas instantáneas eran ni más ni menos que unas precursoras de lo que hoy día aparece en cualquier televisión y que sucede con frecuencia en cualquier programa: Las Tomas Falsas.
La neurona que recuerda este momento, está cada vez más viejecita y apenas trata de hilvanar unas remotas sensaciones, pero si la obligo me dic

¿Cómo va a permitir una madre, que rompan a su hijo por muchas caras raras que ponga?.
Así que aquí dejo mis tomas falsas
Ahora que viene el mes de mayo, invito, insto, imploro a los lectores de este blog a publicar (a modo de meme en los vuestros) fotos de vuestras Primeras Comuniones, de cuando la vida era dulce e inocente y santamente pícara.
miércoles, abril 18, 2007
firmware
El caso es que todo esto parece ser debido a un fallo generalizado del firmware de la caprichosa impresora.
Y yo, que soy de natural curioso y lego en múltiples materias me he ido a San Google para que me dijese qué es eso del firmware y el primer resultado que me ha salido ha sido una definición precisa de la enciclopedia cibernética llamada Wikipedia que dice esto: “Firmware o Programación en Firme, es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria tipo ROM, que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.”
Leído esto (varias veces con cara de querer entender qué es lo que es el firmware) me pregunto o mejor dicho me medito:
¿Desde cuándo hay firmwares en nuestras vidas?. Porque yo imagino que las primeras pilas del primer juguete eléctrico que yo tuve no tendrían firmware o a lo mejor si que lo tenían, pero ni ellas ni el juguetero sabían de su existencia y no por ello, pilas y juguetero dejaban de tener su parcelita de felicidad “firmwarignorante”.
Es como los primeros humanos. Los pobres no sabrían que tenían un hueso llamado peroné aunque se lo rompiesen doscientas veces intentando cazar un uro. Por poner un ejemplo que se aparte (siglos) de la electrónica.
Pero vamos, volviendo al firmware. Yo no sé ustedes, pero yo creo que se vivía mejor sin firmware que no sólo no se sabe muy bién qué es sino que aparece últimamente en toda ocasión para fastidiar, como si hubiese estado en el limbo de los firmwares y ya despierto se hiciese el amo del planeta. Que no funciona la cocina eléctrica: el firmware cocinero. Que se atasca el inodoro: el firmware fontanero. Que el Atleti no gana una Liga desde el siglo XX: el firmware futbolín. Que tu novia te pone los cuernos con el fontanero: el firmware fontanero torero… Thousands of firmwares all around!
Y encima para remate, cuando mi pobre hermanito se estaba bajando de Internet el firmware de su modelo de impresora, este ordenador (éste desde el que escribo) ha decidido apagarse debido sin duda a un pequeño (pero matón) problema en el firmware de la BIOS, así que hasta mañana, no sabrá (mi hermano) si el nuevo firmware sacará las páginas impresas en blanco y las atascadas sin atascar una sí y una no con un documento inventado por la propia impresora que en bellos colores y con una fuente Times New Roman dirá: Si puede usted leer esto es que soy una página en blanco por firmwaregentileza de HP.
lunes, abril 09, 2007
éste es el del mes
Deje el desdén del trece en el pesebre.
Este pez entre el percebe en red merece tener sed.
Este Este es éste, céntrese en el eje, entre en él.
Espérese el despeje del tren.
Bedel; entre.
Extrémese el destete perenne del nene.
domingo, abril 01, 2007
Recuerdo escolar Año 1964

Tengo una cara un tanto circunspecta. No es para menos. Tener a tu hermano mayor a un lado, a España a mis espaldas, al Sagrado Corazón de Jesús al otro lado y al Mundo en mis pechos era demasiada responsabilidad para mí en esos momentos y probablemente en estos.
Nótese además que todo invitaba a la seriedad. Desde la ajada mesa, hasta el desvencijado escritorio de cuero, hasta los desconchones de la pared, hasta el mapa de España deshilachado, hasta la sombra de mi oreja de soplillo en la Sierra de Guadarrama…
Esta foto es de cuando eran de verdad. Si no decidme: ¿qué foto en soporte digital es capaz de tener a la vez el manuscrito materno que dice nuestra edad en ese momento y que las Fotos Herraiz estaban en la calle Viva Mi Tierra, 23 – Madrid 18?.
La calle Viva Mi Tierra ya no existe, tampoco existe el cuartucho, ni España, ni el Mundo, ni el Sagrado Corazón de Jesús… Nosotros…, de momento sí.
jueves, marzo 29, 2007
El Ojo de Guadix

Parece que los señores de Windows Live Spaces, han cerrado un blog llamado El Ojo de Guadix por esta foto.
Desconozco si el autor de este desaparecido blog tenía fotos pornográficas en su bitácora. Me cuesta creer que cierren un blog por esta foto tan bella, pero los humanos podemos llegar a ser tan complicados (y no digamos los falsos-morales-norteamericanos) que por muy inconcebible que parezca, a alguno de esos mojigatos esta foto les parezca intolerable.
Sólo quería denunciar el hecho y solidarizarme a mi vez con el desconocido El Ojo de Guadix.
domingo, marzo 25, 2007
Paso a nivel con barrera
Día a día durante estos 44 años, Benito ha ido y vuelto hacia y desde su garita como un reloj. Él mismo acabó adquiriendo las mañas de un reloj y sus biorritmos se regían invisiblemente por los inamovibles horarios ferroviarios. Si un tren se retrasaba o; en algún caso durante su larga vida profesional; descarrilaba, se pasaba el día trastocado, descabalado, abriendo y cerrando las barreras a la hora exacta prevista aunque ningún tren pasase ante; por ejemplo; la atónita mirada del pastor Paquito y sus ovejas que miraban a un lado y otro de la vía y que animaban (cuando no berreaban) a Benito para que abriese la barrera “de una vez” aunque todavía no fuesen las 10 y 23 de la mañana sino “aún” las 10 y 21.
Benito tuvo siempre compañía durante su interminable estancia en la garita del paso a nivel con barrera que comandaba. Tuvo desde canarios que revoloteaban asustados cuando pasaba algún tren a toda máquina, hasta perros que se auto contrataban por unos meses y que a la vista de alguna hermosa hembra canina, pedían la baja voluntaria de ese monótono trabajo de abrir y cerrar barreras y se iban camino de León diciendo adiós con la patita. El animalillo más raro que le acompañó durante un par de años fue una cobaya que se parecía un poco a su sobrina María, sobre todo en los ojos pequeños y alegres y miopes y con un punto de susto permanente y la cual (su sobrina, no la cobaya) se enamoró de un francés que vino a enamorarse de los montes de León y se llevó una sorpresa y una especie de tesoro al enamorarse también de los montes y de los ojos de pequeña cobaya de la dulce María.
Pero el mejor; según Benito; había sido quien por ventura se estaba jubilando hoy con él: el gato Sartre. A Benito no le gusta decir su gato, sino el gato Sartre, nada de su. Lo llamó así porque en sus interminables horas de barrera sí barrera no, había leído todo tipo de libros, desde novelas hasta poesía o filosofía. Benito estaba leyendo El Ser y La Nada del insigne filósofo galo cuando Sartre; que aún no se llamaba así, aunque a lo mejor ya sí; apareció hambriento y maullando. Tras alimentar y acariciar Benito al minino; éste se le quedó mirando tan “existencialmente” que viendo Benito su ejemplar de El Ser y La Nada en la mesa no se le ocurrió un nombre mejor para el felino: Sartre te llamarás.
Así las cosas, ambos se convirtieron en filósofos y entre tren sí y tren no y barrera sí y barrera no, dilucidaron sobre la existencia de Dios, de sí mismos o de la infinitud del universo. Todo ello hasta hoy, que se han jubilado y que han dejado las barreras abiertas para siempre pues además desde hace veintitantos años, ya no pasa ningún tren por esas vías.
Los dos han mirado para atrás y han dicho adiós con la patita a la garita del paso a nivel con barrera mientras partían a León a visitar a los perros aquellos con contrato parcial y baja voluntaria y a hacer junto a ellos y sus familias una fiesta y a brindar por los trenes que no descarrilaron y por las barreras que se abrieron para siempre en el mundo.
domingo, marzo 18, 2007
Nieve en Berlin
Helga: Jaja. Lo que me faltaba. ¡Estoy viviendo con un hombre polilla, adicto al alcanfor por su condición de alienígena alcanforoide...¡Qué ocurrencias tienes!. ¡Por eso me gusta estar contigo, por lo loco que estás!. ¡No pareces alemán, jaja!. Bueno, yo tampoco parezco alemana!. ¡Mira que gustarte ese olor tan fuerte!... Hablando de fuerte; ¡Si que nieva bien fuerte ahora ¿ves?!. ¡Ya está empezando a cuajar, mira!. Ahí va Sigfrid con su perro. ¡Mira que se parecen!. ¿No crees que de tanto vivir juntos los perros se acaban pareciendo a los amos. Si a Otto (el schnauzer) le pusieses un sombrero y le recortases un poco el bigote, parecerían hermanos, jaja.
Walter: Jaja. ¡Son igualitos hasta en los andares, jaja!. Pues si sigue nevando así, mañana no iremos a trabajar y nos pasaremos el día en la cama, haciendo el amor y comiendo panecillos calentitos con mantequilla y mermelada de arándamos.
Helga: ¡Mmmm!. Que buena idea. Sobre todo la de comer los panecillos calentitos y hacer el amor con mantequilla y mermelada de arándanos (mirando con picardía al exultante Walter). Anda, pon la tele a ver si dicen algo del tiempo que son las ocho y veinte y estarán a punto de decirlo.
Walter: ¿Te imaginas que nevase tanto que nos quedásemos incomunicados durante semanas y se nos terminasen los panecillos y la mantequilla y la mermelada de arándanos?.
Helga: ¡Y tuviésemos que sobrevivir haciendo el amor en ayunas a 20º bajo cero!. Anda, no pongas la tele, vamos a la cama pero sin panecillos calientes, ni mantequilla, ni mermelada de arándanos que hay que ahorrar por si los necesitamos para alimentar el amor estas semanas de incomunicación “bajocerica”... ¡Ah! Y saca del armarito de debajo, donde están las cosas de limpiar, unas cuántas bolitas de alcanfor y ponlas alrededor de la cama. Como son afrodisíacas para los habitantes del planetoide Alcanfor de donde parece que eres, haremos el amor hasta que las polillas nos aplaudan con sus alitas….
Walter: Jaja. ¡Vamos!. ¡Mira; por lo menos hay 20 centímetros… de nieve en la calle!, jaja. ¡Mal pensada, jaja! ¡Vamos, Helga, tú metete en la cama que yo voy a por las bolitas de “alcanforamor panecilloca lentito merme lada demante quilla dearándanos”!.
Helga: ¡Jaja!. (Corriendo y quitándose la ropa mientras sus risotadas suenan cada vez más bajito por el largo pasillo que da a la alcoba.)
miércoles, marzo 14, 2007
meme rio rio
Como yo me río de muchas cosas (y de otras nada de nada) las pondré sin orden ni concierto. O sea con desconcierto desorden.
Por ejemplo:
No me río cuando se cae alguien. Si es jodida la caída ayudo a levantarse a la persona, si no; media vuelta.
No me río con Los Morancos; no los soporto, ni con Paco Martínez Soria, ni con Pajares y Esteso me reía en su día, ni cuando dicen en el cine: caca, culo, pedo, pis y todo el mundo se troncha, nada, no me río con eso.
No me río con los chistes machistas, ni con los de gangosos o tontos.
No me río con películas inmundas como American Pie o Dos Tontos Muy Tontos...
Si me río con Les Luthiers y con El Tricicle y con Faemino y Cansado y con Cary Grant y Katharine Hepburn y con Gila y con Jacques Tati...
Y sí me río con el humor inteligente (sea lo que sea eso) y contigo cuando hablas y te miro y dices ¿qué? y yo digo: Nada, que qué graciosa eres, mujer... Y nos echamos a reír ya de nada, o sea ya de todo, como si nos hubiesen contado un chiste de gangosos los insoportables Morancos.
Y por último: me río de Janeiro que es un chiste muy viejo, pero como este meme es de reír, pues lo pongo.
Gracias Red Feather por el meme y perdón por la tardanza...
viernes, marzo 09, 2007
Sin Ordenador... o con él...
Es un Packard Bell que originalmente venía con un sistema operativo que parece de los años de la prehistoria, sistema operativo que se llamaba Windows 98 y que con esa rapidez con la que las cosas informáticas pierden su novedad y su gracia se convierte en eso, en algo obsoleto, caduco y lento.
Cada vez queremos las cosas más rápidas. Acabaremos haciendo el amor como los conejos, con lo bello que es hacerlo despacito y con múltiples mimos, caricias y alguna que otra mal llamada depravación que no es otra cosa que algo que gusta mucho y que por culpa de la educación cristiana que por muy poco creyentes que seamos, atenaza a ciertos timoratos, está mal visto, aunque bien disfrutado y pecado tres avemarías y un gloria, amen.
El caso es que a mi buen amigo Packard Bell lo modernicé en su día con una versión de Windows XP, también novedosa a su vez en ese momento y convertida ya; por arte de birlibirloque; en una antigualla abyecta por culpa del nuevo Windows Vista que se cree que va a durar años y años en su modernez... Pobre inocente.
Lo último que bajé de Internet (de donde no me bajo nada nunca) fue algo tan curioso como todas las portadas de todas las revistas Playboy desde al año 1954 hasta nuestros días, a partir de este enlace del blog de Javi Moya.
Disfrutamos juntos mi ordenador y yo viendo la evolución de la mujer americana con ese look tan plástico y de plástico que tienen esas fotos de esos desnudos ahora con vello púbico, ahora sin él....
Esa plástica plástica reconozco que me llega a gustar más que una foto porno pura y dura en la que nada se insinúa y todo se muestra de sopetón...
No sé si sería de la emoción, de un virus o de los mismos nervios, pero el caso es que un archivo dll, concretamente uno llamado msgina.dll; desapareció.
En estos días he intentado recuperar el ordenador que se despedía de mi diciendo: "error de lectura de disco ctrl.+alt+supr para reiniciar".
Cuando logré restaurarlo no tenía acceso a mis propias carpetas hasta que con un truco pude: “tomar posesión de ellas”... (Me encanta la nomenclatura que a veces utilizan los informáticos)...
Ayer; y una vez más empeñado el señor Bell en morirse cibernéticamente; lo salvé formateándolo con su viejo Windows 98 (con lo que volvió cual Ave Fénix a su eterna juventud).
Instalé otra vez un Windows XP mejicano que había en casa creo que de una vez que compré unas fajitas y guacamole y dos latas de Pepsi y me lo regalaron a la vez que un chubasquero con el logotipo de las fajitas...
Está mi viejo amigo Packard un poco renqueante pero conectándose a Internet el solito para ver como se llamaba la Playmate de mayo de 1984 y si tenía bello vello púbico o no....
sábado, marzo 03, 2007
memespaña
Para que vea que soy obediente acabo de escribir (sin pensar mucho) mis respuestas a las preguntas y ahí van.
Gracias Cobre por sacarme de la vagancia que me domina blogueramente.
Que por cierto; hablando de vagancia. Ayer le decía a mi amigo harry: "Oye; si se es muy vago muy vago ¿eso es extravagancia?"....
Nuestras cosas de pensar.
Ahí va el meme.
¿Qué cosas tiene España que te animarían a irte a vivir a otro país si tuvieras la oportunidad?.
Partamos de la base de que España es un país bien diverso, tan diverso que ya casi no existe como entidad nacional por lo que como todos los países de países tiene sus cosas que en sí no son ni buenas ni malas sino especiales según el caso. Si tuviera oportunidad de irme a vivir a otro país, me animaría el hecho de ir a aventurarme a otra parte del planeta. Hay cosas que molan de España: los chopitos, pero otras no molan: los sinvergüenzas españoles. A los sinvergüenzas bielorrusos no los controlo, bastante tengo con los de aquí.
¿Qué te resulta insoportable en la sociedad / sistema económico / política / cotidianidad española?.
Tanto como insoportable no sé. Quizás el machismo implícito que en el siglo XXI planea por estos lares. En cuanto a la economía no creo que sea muy distinto el panorama al que te puedas encontrar en cualquier país desarrollado. Los poderosos ganando pasta a sacos y los empleados llegando como pueden a fin de mes hipotecando sus vidas y las de sus hijos para lograr una casucha en un barrio apartado y sin servicios o unas vacaciones al pueblo más birrioso de la costa. Los políticos apestan, da asco y vergüenza ver como se insultan sin tregua Peperos y Psoeros aunque luego compartan mesa y mantel y sueldazos vitalicios sin ningún pudor que sabido es que para ser político se debe carecer de tal característica. Y luego da otro tipo de ascazo el cotilleo, los personajillos imbéciles que pueblan portadas de cutre-revistas y televisiones zafias e incultas.
¿De qué huirías de la cultura de este país?.
Huiría de lo que he dicho hace un rato, no de la cultura de este país, sino de los politicastros de pacotilla, de la incultura cerrada, de la burricie, de la caspa, del fútbol y sus ultras, de la pandereta y la alpargata cerriles y paletas, huiría de nacionalismos y españolismos cerriles y paletos como las alpargatas y las panderetas y de la chapuza hispánica y olé.
P.D. La bella Pluma Roja me ha propuesto otro meme que realizaré este fin de semana si mis multiples actividades de jolgorios variados meme lo permiten.
jueves, febrero 22, 2007
Travis al habla

Muy buenas:
La mamá de mi sobri Lupo le ha dicho a uno de los que vive en mi casa y que da la casualidad que escribe en este blog que ponga un enlace a esta página en la que los humanos que nos quieren pueden encontrar de todo sobre nosotros. Desde adoptarnos hasta apadrinarnos, hasta ayudarnos enviando rica comida o unos cuántos euros.
Por cierto que en el enlace de gatas en adopción hay algunas que merecerían estar en la revista Playcat de lo guapas que son; todo hay que decirlo; pero como yo no tengo ni voz ni voto en esta santa casa, no creo que me traigan una.
Por lo menos espero que me compren
Ya que estamos, aprovecho el blog de vitore que anda por ahí regando tulipanes para colgar una foto mía en la que estoy así como un galán maduro interesante por si alguna felina despistada me contacta.
Firmado: Travis
sábado, febrero 17, 2007
tulipanes neozelandeses

Dentro de mis múltiples ineptitudes en esta vida mía, se encuentra la relacionada con el cuidado de las plantas... ¡Cuidado!; dicen las plantas. ¡Cuidado que viene el ineptus plantii!. Tampoco es que se me den mal. Es que me limito a regarlas cantándoles algo de country o jazz o mi jaca galopa y corta el viento.
De Holanda me traje el no recuerdo de “Wendy-pronúnciese-Vendi” y unos bulbos de tulipán que planté con inusitada ilusión en una pequeña jardinera rectangular donde un cactus muerto yacía haciéndose el vivo y al que enterré con toda pompa y boato y cuidado de no pincharme, amen.
He regado con mimo estos días la tierra de esa jardinera rectangular hasta que el otro día vi sorprendido que aparecía por uno de los lados un huevo cocido. Lo saqué y observé que no era un huevo cocido (pues ni yo recordaba haber plantado un huevo cocido ni por muy poca experiencia campestre que yo posea, se me hubiera ocurrido plantar eso) sino que se trataba de uno de los bulbos que intentaba dar un doble salto mortal con tirabuzón y tsukahara final para darse la vuelta (entre tanta tierra) y que el tallo que crecía directamente (al revés) hacia mis antípodas (más o menos Auckland en Nueva Zelanda) saliese hacia la superficie española; madrileña para más señas topográficas y geográficas.
Desenterré los otros dos bulbos y vi que como en una exhibición de natación sincronizada, dichos bulbos holandeses imitaban a su hermanito intentando el mismo escorzo imposible.
Les he dado la vuelta y ahora sus púberes tallos están así como curvos (ved foto) y parecen tener una disfunción eréctil (tsukahara disfunction) que con unos masajes (limpiar un poco la tierra) y algo del sol español (todavía invernal) acabarán mostrándose tan erectos como una planta de bien debe mostrarse al mundo sin pudor.
Quizás con suerte un bulbo tulipanesco o los tres me regalen una flor o tres; por poco que me las merezca después del maltrato sometido por mí a los inocentes bulbos inmigrantes legales.
Si me dan aunque sea una flor; a esa primera la llamaré “Wendy-pronúnciese-Vendi”.
jueves, febrero 15, 2007
jueves, febrero 08, 2007
¿Dónde pongo el anclaje?
Sin embargo, las eternas prisas hacen que alguna vez nos atasquemos en problemas técnicos que como somos la hostia solemo

A mi con todas estas cosas tan problemáticas me suele dar la risa lista. La risa tonta le da a los desesperados de la vida. A mí me da la risa lista y se me ocurre ponerme en un plano con un hierro gordísimo, preguntando al viento, a toda la ingeniería nacional: ¿Dónde pongo el anclaje?. Nada, que no nos cabía ningún hierro más. Al final, hemos optado por la famosa solución “a la española” que ya he dicho en que consiste: Cortamos un IPN-600 por la mitad, dejamos al descubierto los hierros del cerco del zuncho de la losa codal y soldamos el invento para que el muro de 50cm quede anclado a la losa, con dos cojones, o sea con cuatro…
¿No entienden ustedes nada?. Yo sí. Así que me he puesto en el plano y he hecho felices a toda la oficina técnica de la Obra. He hecho mi Obra buena del día. Al cielo que voy.