miércoles, diciembre 27, 2006

Nada es nuevo

Hace relativamente poco tiempo, veía y escuchaba a Rodrigo García (para quien no lo sepa integrante de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, uno de los mejores grupos de pop españoles) afirmar que ya no escucha casi nada de música ajena. Decía en la entrevista que si escuchas mucha música de otros, tienes esa cultura, pero si eres compositor, puede que pierdas tu propia identidad al tener tanta influencia por buena que ella sea. Si no lo analizas mucho el señor Rodrigo García te puede parecer un pedante de tomo y lomo, pero luego, tomando un café cortadito, lo piensas y no tienes más remedio que darle en parte la razón. Hace unos meses, divagaba yo sobre lo difícil que es el arte de la escritura en este post

Ahora me ha dado por pensar; recordando al amigo García; que lo que es casi imposible en el siglo XXI es hacer algo realmente original, ya sea escribir una novela con una trama jamás probada o componer una canción con unas notas tan extrañamente combinadas que a todo el planeta nos sonase a nuevo, a distinto, a mortalmente bello.

Algunas veces, estaría bien ser el primero que pensó; por ejemplo; filosóficamente y supo que algo en su cerebro era distinto y necesitó mostrar ese pensamiento, o ser los primeros homínidos que no sólo copularon, sino que hicieron el amor y supieron sin saberlo que acababan de hacer lo mismo que habían hecho siempre sus ancestros pero que habían sentido algo que quizás ni siquiera siglos después el primer filósofo podría explicar.

Con tanta información, ya nada ni nadie es virgen, ya todo parece estar inventado, ya no hay manera de ser dioses y crear de la nada…

Aunque a lo mejor esos dioses están escondidos…

¡Qué salgan y manden a la mierda tanta mediocridad!.

domingo, diciembre 24, 2006

Angulas

¿Somos inmorales?.

Puede ser.

¿Hedonistas tal vez?.

Quizás también.

Aunque yo sea socio de UNICEF; aunque me preocupe el deterioro de mi planeta; aunque considere atroces las desigualdades y el hambre en el mundo…. Tanto mi familia como yo hemos decidido que este año vamos a retomar una vieja costumbre familiar que por vergüenza ajena, por vergüenza propia o por no sé que moralinas idiotas habíamos olvidado durante años.

Estas Navidades, vamos a volver a comer angulas en la cena de Nochebuena. Mi hermano me propuso que le diésemos el capricho a nuestra madre para recordar entre otras cosas como hace muchos años, el abuelo compraba apenas unos gramos y repartía entre todos el manjar como si de oro se tratase.

Curiosamente, cuando nuestra economía y nuestra peculiar vida familiar hubieran permitido comprar este capricho, decidimos (por esa supuesta inmoralidad que supone obtener estos diminutos pescaditos cuando a nuestro lado la gente no tiene para comprar patatas) dejar de adquirir este delicioso producto de lujo.

Total, que este año hemos comprado un cuarto de kilo (250€ más o menos) y lo vamos a disfrutar....

Así que repito las preguntas y respuestas del principio:

¿Somos inmorales?.

Puede ser.

¿Hedonistas tal vez?.

Quizás también…

Pero ¿saben qué?. Que no nos importa lo que somos o no y que es Navidad (con todo lo que ello implica y NO implica) y que mi familia y yo también somos importantes además del resto de habitantes del planeta Tierra.

¡Salud y suerte para tod@s!.

domingo, diciembre 17, 2006

Puro teatro

Toda la vida actuando.

La vida es en sí un papel en una larga obra de teatro en la que queramos o no somos protagonistas. Y muchas veces actuamos tanto rato, tanta vida en nuestra defensa o en la de las personas que nos rodean, que estamos metidos no sólo en una mentira más o menos cómoda que nos hace vivir sin muchos sobresaltos, sino en una obra de teatro dentro de una obra de teatro y así hasta casi hacernos desconocer quienes somos realmente.

Y es que actuamos desde muy pequeños. Desde cuando nos caemos y no nos duele tanto el golpe pero lloramos para que nos acaricien o nos den un caramelo.

O cuando hemos roto el jarrón de la dinastía Ming (imitación) de la casa de una tía y no sólo lo negamos, sino que inventamos una historia de un gato saltando al ver como una mosca se paseaba por las uvas de plástico del frutero y como con su larga cola había incidido en la base del jarrón desequilibrándolo hasta su fin.

O cuando nos gusta una chica y hacemos como que no nos gusta y dependiendo de lo buenos actores que seamos, la chica jamás se da cuenta.

O como cuando llevas viviendo con la chica que parecía que no te gustaba pero que al final si te gustaba (o eso creías) y resultaba que a ella también le gustabas (o eso creía) pero actuaba como si no le gustases y disimulas que ya no te gusta diciendo lo a gusto que estás con la chica que te gusta (pero que ya no) y piensas que quizás a ella ya tampoco le gustas y también simula su gusto por estar contigo aunque de tanto actuar, no sepa ninguno si alguna vez les gustó la idea de que les gustara el otro o era que les gustaba actuar disimulando su verdadero disgusto/gusto...

Yo creo que aún sé quien soy (y quien no soy), aunque quizás me esté engañando y después de tantos años actuando en mi propio papel no me lo sepa, o si me lo sepa pero hago como que no me lo sé para seguir reinventándome…

Puro teatro…

martes, diciembre 12, 2006

meme: página 123. 5ª Línea

La intrépida thalatta me propuso en su blog hace un par de días (menos mal que lo visito si no no me hubiera enterado) uno de esos memes que de vez en cuando pululan….

A ver que no se quien me quiere hablar por gmail… Vaya, es la propia thalatta…. Nada que no va a poder ser… ¡Así no hay manera!…

Aquí viene o venía el chat de gmail (censurado por el autor) ;)

Parece que ya puedo… Voy a por el libro que justo acabo de empezar. Espero que la lectura de la página 123, 5ª línea no me desvele algo importante.

Diré; que no lo he dicho aún, que el librito es de la Editorial Quinteto y que se llama “Balzac y la joven costurera china” y que lo escribió en marzo de 2002; en chino; aunque yo me he pillado la versión traducida; un señor llamado Dai Sijie. Recuerdo (aunque no la vi) que se hizo una película con el mismo nombre de la novela y que o bien fue un plagio o lo que es más lógico, que se adaptó de ella.

Ahí va el texto:

“…rado del centenar de jóvenes reeducados de nuestra montaña? La cuestión nos obsesionó durante la mitad de la noche, por lo menos; nos torturó el espiritu, nos mantuvo en una enfebrecida vela, nos corroyó de envidia. Las camas del hotel se habían vuelto abrasadoras, era imposible dormir allí….”

No le voy a pasar el meme a nadie porque tengo piedad de los pequeños bloggers que pueblan este planeta…

¿Cómo se dirá en chino “enfebrecida”?...

jueves, diciembre 07, 2006

INFINITO; INFINITO... AH... YA NO...

...Ahora una canción de Navidad interpretada por Los Vitore...

miércoles, diciembre 06, 2006

Infinito

INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO; INFINITO.....

domingo, diciembre 03, 2006

Quedada bloguera vs. tsunami casero

No había ido nunca a una quedada de bloggers ni tampoco a una de amigos del orangután cuasi extinto. Si había quedado una vez con harry.c, su novia y la mujer tirita. Otra vez con Cobre y otra vez con la misma Cobre, mariajosé y Asir. No pude asistir a una quedada muy atractiva de algunas mujeres.

Así que ésta de ayer fue la primera así tan multitudinaria. Cuanta más gente iba llegando, más me iba quedando con sus caras pero olvidaba tanto nombres como nicks blogueros, con el agravante por mi parte que casi ninguno de estos bloggers está enlazado por mi o soy lector habitual de ellos. Es decir; desconocimiento total.

Pero nada, cuando ya habían aparecido más de quince personas y sus respectivos personajes, me relajé y me dije: “Todas estas personas tienen en común que escriben cosas en un blog… Hablemos simplemente sin preguntarnos quienes somos…”

La verdad es que me lo pasé bien compartiendo charlas y cervezas mal tiradas que nos traía con maestría el camarero colombiano-brasileño-madrileño-conacentorruso en el café Comercial y luego botellines en el Rincón Andino donde el camarero con cara de garbanzo y natural de Roa; Burgos lo mismo te daba una empanada chilena que un bocata de lomo king size (gracias por compartirlo; juankar).

En especial me gustó hablar con Alexqk y la ilustradora que aún no tiene blog, con juankar (qué auténtico eres; cabrón), con nadie, con cuchillo de palo (que además es dos cosas blogueras más y cuyos ojos me gustaron), con MH, con la inquietante brocco… bueno y con los dos a los que conocía y me propusieron ir a esta cosa que son hansk y la encantadora dosdedos...

Además hablé con más gente: con un chico grande con barba que da clases de diseño y con una chica rubia con gafas que no tiene televisión cuyos nombres y/o nicks desconozco y cuya conversación también disfruté…

Repito: que me gustó hasta que las estrellas blogueras se encaminaron a su destino natural (tomar copas en La Vía Láctea o aledaños) mientras que yo, tuve que ir a arreglar el tsunami que mi maltrecha cisterna del váter tuvo a bien desarrollar anoche y que mi hermano contenía heroicamente hasta que llegué y puse una goma en el flotador y las bravías aguas del Canal de Isabel II volvieron a su cauce.

¡Espero poder ir a próximas quedadas y conoceros a todos mejor!.

sábado, noviembre 25, 2006

guisantes atómicos

Hace unos minutos estábamos celebrando el cumpleaños de mi madre que de hecho fue el día de Santa Cecilia; o sea el 22 de noviembre; a lo mejor por eso he salido yo tan musical.

El caso es que llegados los postres, se le ha antojado a la cumpleañera una copita de licor de cerezas, licor que se encuentra preso en una botella ajena que hace unos diez años contuvo otro licor ya desaparecido de hierbas dulces mallorquinas.

El aspecto de la botella es más bien sospechoso, viejo, añejo… Pero como la sabiduría popular dice que este tipo de líquidos alcohólicos no se pasa, seguro que nuestro cerebro se ha acabado creyendo esta sentencia y se pase o no se pase, la verdad es que no suele pasar nada más que el súbito calorcillo que te envuelve al beber el licor de turno que dicen los más viejos del lugar que no se pasa. Será en fin que no se pasa.

Peor podría haber sido lo que ocurrió nada más producirse el accidente nuclear de Chernobil. Yo nunca antes había visto una lata de guisantes soviética (y menos envasados en Chernobil) y nunca más volví a verla.

Cuando supimos que en el supermercado de toda la vida vendían esas latas a un precio sospechosamente bajo, pensamos que algo terrible ocurría o podía ocurrir. Si estábamos condenados, nada se podía hacer así que después de comer esos guisantes (que mi madre compró y guisó con toda ignorancia e inocencia) y que mezcló con carne de ternera y otras viandas en un delicioso guiso llamado ragout, a mi madre no se le ocurrió otra cosa mejor que hacer que poner durante unas horas en la cocina de la casa, una lata de esos guisantes soviéticos tan terroríficamente verdes; ya abierta y consumida en el ragout anteriormente citado; y un cartelito pegado en ella que en perfecto castellano decía: “¿Habrá sido por esto?”.

A mi ahora mismo no me apetece morirme, pero en esos instantes me gustaría haber caído fulminado con toda mi familia para haber visto desde un agujero la cara del juez, de los vecinos, del doctor House y de CSI Miami al vernos fritos con esa extraña luminiscencia atómica en nuestras rosadas caritas nucleares.

lunes, noviembre 20, 2006

jueves, noviembre 16, 2006

¿Jugamos a algo?

Tú: vida
Yo: daguerrotipo
Tú: postal
Yo: talisman
Tú: manubrio
Yo: brioche
Tú: chequera
Yo: raciocinio
Tú: orangután
Yo: tántrico
Tú: colofón
Yo: fontanero
Tú: rododendro
Yo: dromedario
Tú: río

Yo: Pero… ¿río de reír o río como elemento geográfico que surca pueblos en el mundo?...

Tú; Jode qué erudito: río de reír; coño.

Yo: ¡Ah vale!; entonces… jajaja.

Tú: ¿Para qué jugaré contigo a esto?.... En fin…. Anda, baja la basura y los envases.

Yo: Sesgado.

Tú: Que no, que ya no estamos jugando.

Yo: ¡Dominó!.

Tú: Vale, pero baja que voy sacando la caja con las fichas….

jueves, noviembre 09, 2006

Ensaimadas terroristas

La noche del día que volvía de mi corto pero estupendo fin de semana en Mallorca (gracias por todas las cosas W y M) entraba en vigor el control de los equipajes de mano en vuelos nacionales, sobre todo en lo que se refiere a líquidos llevados de un lado a otro del planeta. Como la ley entraba en vigor a las doce de la noche, sólo tuve que poner todas mis pertenencias en una bandeja, aunque tonto de mí, excluí un aerosol de Ventolin (para el ocasional asma) que llevaba en el bolsillo izquierdo de mi pantalón ya sin cinturón y mi billetera que metí en un descuido inocente en el bolsillo de atrás de ese mismo pantalón; claro está.

Ambos objetos pitaron con ese pitido que ponen en los arcos detectores de metales de los aeropuertos que parece que te dice: “Peligro, el sujeto porta algo sospechoso, procédase a su eliminación… ¡Pum!”…. Algo exagerado pero todo se andará. Peor parece que fue lo del señor que iba delante de mi y que pasaba y pasaba y pitaba y pitaba hasta que tímidamente sacó dos condones de un bolsillo (el envase parecía tener algo de metal), se los entregó al policía con un ligero ceremonial y dijo algo así como: “Guárdamelos, pollo.”… Ya por fin, no pitó el pito pero todos supimos que el señor no había ligado en Mallorca. Por estas vergüenzas nos hacen pasar los acojonados Estados mundiales.

Hace casi un par de meses, mi amigo blogger hang tucker, se lamentaba de cómo le gusta(ba) volar y de cómo todos esos controles que convierten a cualquier viajero en un potencial terrorista, impedían en parte ese placer.

Tan solo hace unos minutos y mientras hojeaba (o visualizaba) la edición digital del diario El País, me he encontrado con esta absurda noticia que vuelve a convertir a los viajeros en avión tanto ocasionales como frecuentes en más peligrosos que una bomba atómica.

La noticia tiene que ver con Mallorca, con el terrorismo, con los aviones, con las ensaimadas, con las sobrasadas, con la idiotez planetaria.

P.D. Yo metí en mi mochila una ensaimada de cabello de ángel y un queso curado de Mahón. Es decir; un peligro para la estabilidad mundial.


viernes, noviembre 03, 2006

EmPalmado

Según como se titulen las entradas de un blog, así se reciben algunas visitas googleianas que se largarán al ver que no es esto (este blog) lo que andaban buscando. Por ejemplo el mes pasado la sucesión de palabras: “rubias en tanga” ocupó el primer puesto, segundo fue: “no se encuentra el servidor” y tercero: “traductor vasco-español”.

El llamar a esta entrada así, aparte de para que entren miles de desconocidos, es en realidad para decir que me voy a Palma de Mallorca hoy y vuelvo el domingo.

Para compensar esta larga espera, os invito a escuchar una canción que perpetré ayer con un programa muy sencillo de grabación llamado Audacity que en su día me pasó la bella thalatta, que además ha tenido la amabilidad de colgar mi versión de California Dreamin’ que es la que comparto con vosotros.

Se siente SGAE; esta vez no cobraréis nada y eso que hemos cantado cuatro.

Hasta pasado mañana.

martes, octubre 31, 2006

dulce y amargo y dulce

Hoy, camino del trabajo a eso de las 8 y pico, y mientras esperaba a que uno de los semáforos que el Ayuntamiento tiene a bien poner en la ciudad para que no olvidemos como se frena y como se meten las diferentes marchas de nuestros coches, he visto como unas pastas de té se abrazaban a unos bombones.

Éstos; llorando amargas lágrimas dulces; bañaban a las hasta ese momento amarillas pastas con un dulce color chocolate convirtiéndolas en unas pastas de té “de las buenas” (de esas que llevan un ligero toque de chocolate a un lado) sin que ni ellas ni sus llorones amigos así lo hayan querido en sí.

¡Se despedían bombones y pastas de té quién sabe si para siempre!.

Durante el último siglo y ¡tan poco de éste! han nacido nuestros dulces personajes para que los paladares de los humanos hayan apreciado el aroma de cacaos africanos de los bombones o sugerentes mantequillas de montañas norteñas de las pastas de té, para que enamorados hayan regalado esos exclusivos chocolates a sus dulces amadas, para que unas abuelillas hayan tomado su descafeinado acompañado de las delicadas pastas de té rememorando quizás con su sabor otros sabores de bombones regalados por enamorados no olvidados....

La bombonería confitería frente al semáforo de la calle Azcona cierra sus puertas....

¿Hay algo más amargo que desaparezca algo tan dulce?....

viernes, octubre 27, 2006

mememúsica

De manos de la encantadora Pluma Roja, me llega este divertido meme musical. Se trata de elegir un grupo o banda favoritos y contestar a la preguntas con títulos de sus canciones.

5 incautos deberán ser presas de este test (como lo he sido yo de Pluma Roja).

Ahí van mis respuestas.

Cuestionario hecho por: vitore
Nominado por: Pluma Roja
Grupo elegido: Eagles

¿Eres hombre o mujer?: New Kid In Town
Descríbete: Born to Boogie.
¿Qué sienten las personas acerca de ti?: Peaceful Easy Feeling
¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?: Wasted Time
Describe tu actual relación con tu novio (a) o pretendiente: The Best Of My Love
¿Dónde quisieras estar ahora?: In The City
¿Cómo eres respecto al amor?: Desperado
¿Cómo es tu vida?: Life In The Fast Lane
¿Qué pedirías si tuvieras un solo deseo?: Tequila Sunrise
Escribe una cita o frase sabia: Take It To The Limit
Ahora despídete: Already Gone.

Nomino a: Cobre, Mariajo, Le petit ecolier, Eloryn, Siouxie

jueves, octubre 26, 2006

La pasa páginas

¿Cómo se llamará a esas personas que pasan las páginas de las partituras a un pianista de música clásica?.

Se llamen como se llamen, el sábado pasado asistí a un concierto de violín y piano que tuvo lugar en la Fundación Juan March. Además del concierto, me apetecía ver la exposición (tanto ésta como el concierto, gratuitos) que hasta el 14 de enero muestra parte de la obra de Gustav Klimt y que se llama la destrucción creadora

Para los interesados ya he puesto los enlaces correspondientes pues de lo que quería hablar yo hoy aquí es de lo que le ocurrió a la señora que pasaba las páginas de las partituras de la pianista del sábado pasado.

Me entretuve (mientras escuchaba las bellas melodías) mirando como la partipasa o la pasaparti o como se llame esta profesión (si es que es una profesión) movía su cabeza con deleite, leyendo mentalmente las notas musicales, pero sin entretenerse, pues de vez en cuando se levantaba y esperaba un pom del piano (que yo supuse era la última notación de la página a pasar) para dar rapidísimamente la vuelta a la hoja a la vez que otro pom pom de dicho piano surgía desde la parte inferior izquierda de la nueva página leída sin menoscabo de ritmo por muy Un poco presto e con sentimento que fuese…

Sin embargo un triste accidente aconteció en uno de los infalibles (hasta el momento) pase de página. La señora pasapáginas se levantó, agarró la página nueva, espero el pom último y al pasar rauda la partitura, se le cayeron unas notas al teclado (con su correspondiente hoja de papel, claro). Para acompañar esa caída, la señora partiturienta recogió el papel del teclado (mientras impertérrita nuestra amiga pianista seguía con su trabajo como si nada lo obstruyese) produciendo un inesperado pomporrompom al hacerlas desaparecer del piano.

Cabizbaja, siguió pasando páginas con algo más de miedo y con la convicción de que había cambiado sin querer la obra escrita por Ravel en 1907; año más año menos.

Creo que una lagrimilla recorrió su ojo derecho...

Quizás jamás había tenido este accidente...

Lo sentí por ella aunque un poco malvadamente sonreí (como media sala) al ver la escena accidental en directo.




sábado, octubre 21, 2006

Otro concierto más


Uno ha visto en su vida tantos conciertos, ha escuchado tantos miles de canciones y de músicas diversas, que la asistencia a "otro más" me hace sentir en principio sólo una emoción relativamente ligera. Cuando tengo mi entrada en la mano, pienso en los cientos de entradas en la mano que he tenido y mentiría si dijese que no siento nada de nada; pues en ese caso sería tonto asistir al concierto de turno; pero como decía antes, siento como que voy a ver algo al menos parecido a otro algo que ya haya visto alguna vez.
Luego, en pleno concierto de quien sea, los pelillos que van desde el cogote hasta el final de la espalda me gastan siempre la misma broma cuando menos me lo espero. Se erizan con el sonido inesperado de una steel guitar o de cien violines "Tchaikovskyanos" diciéndome que de qué voy, que “esto” no lo has escuchado nunca y que hagas el favor de emocionarte y de medio llorar y de cantar y de bailar y de aplaudir hasta que no sientas las manos.
La broma ésta de los pelillos cogoteros se repitió anteayer en la Plaza de Toros de Las Ventas aquí en Madrid. Esta vez los culpables fueron el señor Bruce Springsteen and the Seeger Sessions Band. Este hombre nos regaló durante algo más de dos horas parte de América y de su música; desde country hasta western and swing, hasta dixie, hasta folk, hasta rock, hasta gospel… Y uno que ha visto en su vida tantos conciertos, que ha escuchado tantos miles de canciones y de músicas diversas, se emocionó y medio lloró y cantó y bailó y aplaudió hasta que dejó de sentir las manos.


He’s still The Boss!

Las fotos son malísimas, ya sé. Están hechas con mi móvil una hora antes, minutos antes de empezar y en pleno concierto.

viernes, octubre 13, 2006

Campeón del Mundo

No veo mucho la tele a pesar de que cuento con la amplia oferta que el operador por cable al que estoy suscrito me proporciona. Ayer me quedé un rato viendo rounds de antiguos combates de boxeo dedicados en su totalidad a la figura de Sandy Saddler (1926-2001); boxeador de los pesos pluma que parece que fue uno de los grandes en este controvertido deporte y al que yo desconocía por completo. Reconozco con muy ligera vergüenza; aunque tampoco me enorgullezca de ello; mi ignorancia en este mundillo como por suerte o por desgracia en otros muchos.

Cuando veo cualquier imagen en blanco y negro, no deja de sorprenderme el milagro que es el cine y un poco tétricamente suelo imaginar (dependiendo de la antigüedad de las imágenes) que toda le gente que aparecía ayer en el combate de Saddler vs Willie Pep el 26 de septiembre de 1951 en Polo Grounds, New York, NY, USA, ya no está en este mundo.

Ni el paciente arbitro que separaba a los púgiles casa vez que se abrazaban para descansar y no ser golpeados, ni los ayudantes prestos a sacar la banqueta para que descansasen los luchadores y para restañar las múltiples heridas o hemorragias producidas en el ring, ni los fotógrafos apostados en una esquina con esas cámaras deportivas de los años 50 cuyas instantáneas eran verdaderas obras de arte si conseguían plasmar el golpe definitivo, ni esa señora, la única fémina que aparecía en primera fila y cuyos gestos de aprobación o desesperación consiguieron hipnotizarme… Todos KO, pensé sonriendo para mi.

Pero ayer me sentía optimista e imaginando…imaginando, imaginé que la vida es un combate de boxeo en el que todos somos campeones del mundo…

¡Cuánto nos cuesta darnos cuenta!...

¡Vamos, a luchar, que ya empieza el segundo asalto!….

Nota: Esto no tiene nada que ver con el contenido de esta entrada. Son tres nombres de tres spams que me han llegado a gmail hace unos minutos. Son unos nombres inventados magníficos: Pepi Reuven dice que satisfaga a mi mujer; Ishizaka Takehiro dice que soy un hombre de negocios y Rigoberto Winkler me envía una nota importantísima. He dado a los tres sendos crochets y yacen KO en el limbo de los spams.... ; )

jueves, octubre 05, 2006

armónica

Alguna vez he escrito acerca de objetos inanimados que ante mis ojos un tanto infantiles parecen cobrar vida y hasta sentimientos.

Hace unos días mi hermana me entregó con sorpresa (suya y mía) un objeto inanimado que llevaba escondido en una bolsa de papel con el anagrama de Ernest Tubb Record Shops la friolera de; como poco; doce años.

Este objeto inanimado al que desde ahora y con todo derecho llamaremos armónica, debió de ser comprada en un viaje a la cuna de la música country que no es otra sino Nashville, TN y probablemente estaba destinada a ser regalada a la vuelta a España a un amigo o familiar que por avatares de la vida y de las maletas deshechas a toda prisa, nunca recibió.

Con esa mente “cuentista” que de vez en vez me caracteriza, me imaginaba a la armónica esperando ser soplada y respirada por alguien, pensando y casi olvidando las melodías que en sus diez agujeros de sopla y respira escondió durante estos años.

Mi amiga thalatta me sugirió que besase a mi nueva amiga armónica con una canción. La besé con una que nunca antes había interpretado yo (Piano Man de Billy Joel) y que como se escucha en el documento sonoro que acompaño (y que regalé a tha) sorprendió a la propia armónica tantos años muda y casi logra dejarme sin respiración, pues Bob Dylan o Bruce Springsteen sabrán cantar y tocar sus armónicas a la vez, pero yo; como se puede escuchar: es que no.

De todos modos: Bienvenida a la música y a casa y a la luz y al aire que entra y sale por usted señorita armónica… y gracias hermanita por encontrarla.


Powered by Castpost

lunes, octubre 02, 2006

New Old Look-Part Two


Dadas las presiones recibidas por fans de todo el mundo mediante mail, cartas, mensajes de móvil (SMS y MMS), cuando no directamente amenazas del tipo de: “Despelótese usted otra vez o le decimos a Blogger que su content es objectionable y le borramos del mapa”… y ayudado en el empeño de lavar mi imagen por la maravillosa thalatta (que se ha trabajado todo el html para cambiar mi plantilla como una crack que es) he decidido cambiar mi look otra vez, retomando mi imagen original que aunque no tiene copy right si tiene una especie de marca de la casa que parece hacerme irresponsablemente irrepetible.

Así que aquí estamos. Otra vez dispuesto a escribir sobre otro papel virtual con mi guitarra y mis músicas….

Vayan pasando…

domingo, septiembre 24, 2006

Música en el Jardín

Música en el Jardín “El Capricho”

Cuarteto Assai:
Reynaldo Maceo Rodríguez, 1er violín
José Martínez Pérez, viola
Gladys Silot Bravo, 2º violín
Joaquín Ruiz Asumendi, violonchelo

Programa:
W.A. Mozart (1756-1791)
Cuarteto en la mayor K 464 (de los Cuartetos prusianos)
Allegro – Minuetto trio – Andante – Allegro non troppo

Allegro: El ligero frescor del otoño recién estrenado hace que el nombre de este movimiento tenga sentido. Los olores de suaves perfumes del jardín se mezclan con otros igualmente agradables como son los de la ropa de abrigo sacada de los armarios hace un rato y dueña ya de la estación, mientras bermudas, camisetas, bañadores y demás ropajes veraniegos ocupan dobladitas su lugar de descanso en la balda del armario que pone: verano.

Minuetto trio: En este momento el color del cielo se va volviendo nocturno. Sombras “jardinescas” y luces difusas se entrelazan, a la vez que la música lo llena todo como si de una banda sonora original del otoño se tratase. Suenan a lo lejos unos fuegos artificiales que molestan a algún “purista” pero que a mi me resultan de lo más divertido y apropiado sin importarme lo que celebran.

Andante: “Andando” solemnemente, aparece un gato blanco y negro entre las filas de los improvisados asientos (eufemísticamente llamados butacas) pero que no dejan de ser sillas de plástico de esas de las terrazas de verano y que esperan; como las ropas anteriores; a ser guardadas en otra balda de otro armario que seguro que dice “sillas de terrazas de verano”. El gato está encantado con tanta gente. Quizás no otro sino él; dueño absoluto del jardín; piensa en lo bien que le ha quedado la fiesta a la que nos ha “dejado” entrar a los humanos a escuchar a Mozart.

Allegro non troppo: El señor que tengo justo delante es grandote y apenas me deja ver a Reynaldo y a Gladys (de José veo el arco ir y venir frenéticamente y de Joaquín sólo escucho el impresionante sonido grave de su violonchelo). Me tapa a dos artistas, pero no me tapa el arte que oigo y disfruto perfectamente. En esto, reparo en un insecto alargado como de un centímetro que gracias al color blanco del jersey del señor grandote y a pesar de la poca luz reinante, distingo perfectamente. Se pasea de un hombro a otro, saca las antenitas cuando algún scherzo le sorprende y ya justo en el finale, me parece que llega a bailar al ritmo de los violines, la viola y el violonchelo…

Música, olores, colores, gatos elegantes, insectos melómanos, fuegos artificiales… ¿Se puede pedir un mejor comienzo para este otoño madrileño?.